Juan Latino. El esclavo catedrático. Eduardo Soler Fiérrez
Descripción
978-84-942323-1-2
Un estudio exhaustivo de la época y del personaje Juan Latino, el esclavo que llegó a ser catedrático de Gramática y lengua latina en la Granada del siglo XVI, que nos lleva a revivir su vida, su pensamiento y su obra. Su dedicación a la enseñanza y el acierto de sus métodos didácticos le hicieron ser muy querido y admirado por sus discípulos, muchos de los cuales sobresalieron después en el campo de las humanidades.
La Granada del siglo XVI acoge a este personaje singular de la historia de la esclavitud, Juan Latino. Procedente de África, fue esclavo del III duque de Sessa, nieto del Gran Capitán, y llegó a destacar en los estudios de tal manera que se convirtió en un gran latinista, catedrático de Gramática y uno de los escritores más reconocidos del Renacimiento español y europeo. Su dedicación a la enseñanza y el acierto de sus métodos didácticos le hicieron ser muy querido y admirado por sus discípulos, muchos de los cuales sobresalieron después en el campo de las humanidades.
ISBN: 978-84-942323-1-2
1ª edición: mayo 2014
220 páginas
215 x 145
Prólogo de Manuel Barrios Aguilera
Imagen de portada del Archivo fotográfico de Eduardo Soler Fiérrez
Autor: Eduardo Soler Fiérrez. Cárcheles (Jaén), 1942. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y Doctor en Historia Moderna. Escritor.
Asociación/Fundación/ONG: Juan Latino. El esclavo catedrático colabora con Cáritas España. Con la compra de este libro se está donando 1€ a la institución. Cáritas desarrolla una importante labor de apoyo y promoción social a diversos grupos sociales en situación de precariedad y/o exclusión social.